Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de diciembre, 2018

CROMA

¡Hola blogueros! En esta publicación, como habéis podido leer en el titulo, hablaremos sobre ‘el croma’.  La técnica croma o Chrome key es una técnica que se utiliza tanto en cine y televisión como fotografía para extraer el color de la imagen y reemplazarlo. Esta sustituye una parte de un elemento visual por otro. Normalmente sustituye el color plano por un elemento real.  Para realizar esta técnica es muy importante crear el triángulo de la iluminación.  En primer lugar, encontraremos la luz frontal, que se encontrará frente a la persona u objeto.  En segundo lugar, una luz lateral. Y, por último, una luz de fondo, que aísla a la persona u objeto del fondo. Esta técnica se utiliza en películas, en videos, o en algo tan cotidiano como el tiempo de las noticias. En el tiempo la persona que lo presenta está sobre un fondo verde y se ve en una pantalla para saber donde debe señalar. En esta pantalla el fondo ya está cambiado con el adecuado del tiempo.

Aplicaciones útiles en el aula.

¡Hola blogueros!  En esta entrada veremos un tema de especial interés y utilidad para futuros maestros, APLICACIONES ÚTILES EN EL AULA como recurso en el aula.  En primer lugar, definiremos las aplicaciones educativas como un programa multimedia, usado través de dispositivos electrónicos y usados como herramientas de aprendizaje móvil.  La importancia de estas puede podríamos decir que es:  -permiten el aprendizaje dentro y fuera del aula.  -a través de una forma lúdica y con ello recompensas, conseguimos aprendizaje.  -rompen con el aprendizaje pasivo permitiendo aprendizaje rico y eficaz a través de un proceso activo. -atractivo para los alumnos.  -permiten crear un entorno de aprendizaje más personalizado.  -favorecen la participación y trabajo en equipo.  -permite aplicar en el momento las habilidades o conocimientos que se van adquiriendo.  A continuación, nombraremos algunos ejemplos de aplicaciones para utilizar en el aula: Formularios de google : esta

INSTAGRAM - ¿Qué es y para que sirve?

¡Buenas! Hoy os traemos una entrada sobre una red social, en este caso hablamos de Instagram, y es que podemos definir Instagram como una red Social de las más usadas en la actualidad. Este se utiliza para subir fotografías y vídeos, también podemos decir que es una forma de mostrar al mundo todo lo que hacemos al cabo del día y que todas las personas que estén autorizadas puedan verlo al instante. Instagram es una aplicación disponible para cualquier dispositivo electrónico, esta aplicación cuenta con un editor de fotos, millones de Gif, efectos, ubicaciones además de las últimas actualizaciones que tanto han llamado la atención a los usuarios de esta, las encuestas y la música. En los siguientes enlaces podéis ver cuáles son las características principales y los usos educativos de este:  https://iddocente.com/instagram-recurso-educativo/ https://www.inspiratics.org/es/recursos-educativos/10-ideas-para-aprovechar-instagram-como-oportunidad-educativa Podemo

LICENCIAS

Hola blogueros, ¿conocéis el dicho más vale una imagen que mil palabras?, ¿si?, pues entra entrada puede tener relación con ese dicho, ¡atentos! Como hemos dicho una imagen vale más que mil palabras, y es algo que en los blogs se usan mucho, ya que captan nuestra atención y además quedan muy bien. Además refuerzan el mensaje que se pretende dar. El problema, es que no todas las imágenes podemos cogerlas sin permiso, ya que las cosas tienen copyright, es decir tienen derecho de autor. Es muy importante que sepamos y que enseñemos que imágenes podemos usar y cuales no, para eso existen dos tipos de licencias: Licencias Cerradas:   Uso exclusivo del producto de quién lo ha producido y aquel a quién su creador le dé permiso. Licencias Abiertas:   Productos que para ser utilizados no necesitan pagos ni transacciones comerciales, sino que puede ser usado por todo el mundo, pero siguiendo una serie de condiciones impuestas por el autor. En este tipo, encontramos diversas variacion

VÍDEO Y PROGRAMAS DE EDICIÓN VÍDEO

¡Hola blogueros! Hoy os queremos mostrar algunos programas de edición de vídeos y dos de nuestros intentos, ¿qué pensáis de ellos? ¿os gustan? Tipos de programas para edición: Filmora Wondershare: es un programa gratuito con muchas posibilidades. El único inconveniente es que con el programa gratuito te deja una marca de agua al final de las ediciones que realices. Adobe Premiere Pro: es el mejor editor de fotos, el problema es que no es gratuito. Vegas Pro: aniguamente conocido como Sony Vegas. También es de pago y es bastante conocido. Windows Movie Maker: es un editor de vídeos que viene ya preinstalado en los sistemas operativos Windows. Es muy intuitivo y sencillo. iMovie: editor de vídeos preinstalado en los sistemas operativos de IOS, tambien es muy intuitivo. Vídeos que hemos realizado: ENLACE (Realizado con iMovie) ENLACE (Realizado con Filmora Wondershare)

FELIZ NAVIDAD Y FELICES FIESTAS

Desde Backpack Project os deseamos unas felices fiestas y una feliz navidad. Esperamos que lo paséis con vuestras familias y tengáis tiempo para disfrutar de estas fechas. Un saludo, el equipo de de Backpack Project.

Tipos de blogs

¡¡¡Hola blogueros!!! En la publicación anterior habéis podido leer que es un blog y cuales son sus características. En esta, mostraremos cuales son los diferentes tipos y algunos ejemplos según su uso.  Hay diferentes tipos de blogs: Blogs personales:  es el tipo de blog más tradicional y común. En ellos el autor utiliza este como un diario o un comentario de un individuo.  Microblogging:  en estos se publican pequeños fragmentos de contenidos digitales.  Blog corporativos y organizacionales:  pueden ser privados o para fines comerciales.  Blogs educativos:  compuesto por materiales, experiencia, reflexiones y contenidos didácticos de las actividades realizadas en el ámbito educativo.  Por el género:  centrados en un tema particular.  Por el tipo de medios de comunicación.   Por el dispositivo que se utiliza para consumirlo.  Blog inverso:  compuesto por varios blogueros. Algunos ejemplos de blogs según su uso pueden ser:      -Uso en el aula o en el centro:

Los blogs

¡¡¡Hola blogueros!!! En esta publicación trataremos un tema que nos relaciona: ¡Los blogs! A ustedes como 'consumidores' de estos y a nosotros como 'productores' de este, nuestro blog 'Backpack Project'. Podemos definir los blogs como un diario personal de un autor de contenidos de su interés. Estos contenidos de su interés. Estos contenidos los va actualizando con frecuencia y hay opción de tener intercambio a través de los comentarios. Las características técnicas de estos son: Comentarios: hay opción  de que los lectores puedan comentar es cada entrada pudiendo generar así debate sobre el contenido, o  intercambio de información.  Enlaces: en cada entrada podemos incluir múltiples enlaces a otras paginas webs para ampliar información o simplemente para no plagiar o reiterar.  Enlaces inversos: permite saber que alguien ha enlazado la entrada y avisa a otro weblog que se haya citado en otra entrada o artículo relacionado.  Fotografías y videos

PROGRAMAS ISSUU

Buenas blogueros, ¿tenéis un libro y quereis publicarlo y no sabéis como? ¿tenéis en mente publicar una revista y no sabes como? Tenemos tu solución, atento a esta pubblicación. Issuu es una plataforma que te permite ver contenido de este tipo, además de periódicos, documentos, entre otros muchos formatos. En el siguiente vídeo nos enseña a realizar una revista con issuu, esperamos que os parezca interesante.

Diferentes formas de uso del juego

¡Hola blogueros! En la entrada de hoy os enseñamos las diferentes formas de jugar a videojuegos. ¡Esperemos que os guste!

Qué son las Wikis y tipos

¿Qué tal blogueros? Las wikis podemos definirlas como diccionarios virtuales. La diferencia con un diccionario convencional es que estas son fuentes de deposito de conocimientos propios, pudiendo aportar información especifica sobre un tema o nuestra especialidad.  Algunas ventajas o inconvenientes sobre estas pueden ser: VENTAJAS :             -son espacios de aprendizaje colaborativo y participativo.             -no hay estructura predefinida.             -es inmediato.             -posibilita intercambiar, compartir archivos, ideas y conocimientos.             -contiene o pretende contener contenidos actualizados.             -hay wikis que dan la opción de crear y mejorar la información de forma instantánea, dando gran libertad al usuario. Haciendo que la gente participe en su edición normalmente para mejorarlo.             -favorece la revisión y seguimiento del trabajo.   -económicas y excelentes medios educativos.             -en el ámbito educativo,

[VÍDEO]Smart Board

¡Hola! Acabamos de publicar nuestro primer vídeo en Youtube, en el que explicamos los componentes de la pizarra digital, en este caso el modelo de Smart Board. Dejadnos vuestra sugerencias y mejoras para poder mejorar en nuestro próximo vídeo. ¡Estad atentos a nuestro canal de Youtube!

Creación canal de Youtube

¡Muy buenas blogueros! Hoy nos llena de satisfacción poder presentaros nuestro canal de Youtube. Pronto empezaremos a subir vídeos, ¡estad muy atentos!. ¡Nos vemos pronto!

Ventajas e inconvenientes de los libros digitales

¿Qué tal blogueros? En una de las publicaciones anteriores os contemos un poco sobre el libro digital, en esta seguimos hablando de él y para ello nos vamos a centrar en dos cuestiones que seguramente se nos pasen a todos por la cabeza al pensar que estos se utilizan o se utilizaran en el aula: La primera es ¿Qué ventajas me proporciona?, para esta pregunta os aportamos alguna información ventajosa: Podemos descargar una inmensa cantidad de libros y su alcance es fácil y sencillo. No se estropean con el paso del tiempo. Apenas ocupan espacio físico. Podemos cambiar la tipografía según las necesidades de cada uno. Y la segunda ¿Qué inconvenientes me puede ocasionar? Facilita la piratería. Os dejamos una noticia relacionada con este tema, ya que es muy interesante. Noticia . Necesitan de un dispositivo electrónico, por tanto, en cualquier momento la batería de este nos puede impedir seguir utilizándolo. No todos los libros están digitalizados. Aquí os dejamos un vídeo

Tipos de juegos interactivos

¡Hola blogueros! Hoy os vamos a hablar sobre la clasificación de los diferentes tipos de juegos interactivos que existen según sus características, finalidad, etc. Existen diferentes tipos de juegos interactivos para el desarrollo del aprendizaje como son: - Juegos de plataformas: destacan por tener que saltar, correr, recoger objetos. Como ejemplo tenemos Super Mario Bros. https://www.youtube.com/watch?v=E7audy0fsj0   -  Juegos de acción: destacan por el uso de la velocidad, control y tiempo de reacción. Como ejemplo tenemos Zelda . -  Juegos de simuladores: permiten recrear acciones de la vida real. Como ejemplo tenemos Los Sims . - Juegos de estrategia: consiste en realizar diferentes acciones para conseguir la meta. Como ejemplo tenemos Age of Empires . - Juegos de aventura: se caracterizan por la exploración y dar una solución para poder sobrevivir. Como ejemplo tenemos Minecraft . - Juegos RPG: son juegos en los que el jugador toma el papel y el rol d