Ir al contenido principal

Tipos de juegos interactivos

¡Hola blogueros!

Hoy os vamos a hablar sobre la clasificación de los diferentes tipos de juegos interactivos que existen según sus características, finalidad, etc.

Existen diferentes tipos de juegos interactivos para el desarrollo del aprendizaje como son:

- Juegos de plataformas: destacan por tener que saltar, correr, recoger objetos. Como ejemplo tenemos Super Mario Bros. https://www.youtube.com/watch?v=E7audy0fsj0 

Juegos de acción: destacan por el uso de la velocidad, control y tiempo de reacción. Como ejemplo tenemos Zelda.


Juegos de simuladores: permiten recrear acciones de la vida real. Como ejemplo tenemos Los Sims.

- Juegos de estrategia: consiste en realizar diferentes acciones para conseguir la meta. Como ejemplo tenemos Age of Empires.

- Juegos de aventura: se caracterizan por la exploración y dar una solución para poder sobrevivir. Como ejemplo tenemos Minecraft.

- Juegos RPG: son juegos en los que el jugador toma el papel y el rol del personaje. Como ejemplo tenemos Disney Magic Kingdom.

Tenemos que tener en cuanta a qué edad va dirigido los videojuegos y para ello os dejamos este enlace en el que se explica brevemente las clasificaciones de los videojuegos.


¡Esperemos que os sea útil esta información!

Comentarios

Entradas populares de este blog

GAMIFICACIÓN

¡Buenas chicos! Hoy vamos a hablar sobre la gamificación, esperamos que os guste. Consiste en enseñar a los niños de forma lúdica, este término se ha convertido en una manera muy motivadora de enseñar cualquier tipo de temario en el aula.  Más información en: enlace Ideas para aplicar en el aula la gamificación:  Enlace ¿Creéis que este es el futuro? Dejarnoslo en los comentarios.

CÓDIGOS QR

¡Hola blogueros! Hoy os traemos una nueva entrada sobre los códigos QR, esperamos que os guste. Los códigos QR, son códigos de barras bidimensionales que almacenan información y nos dirigen a cualquier página de internet. Se identifican fácilmente ya que su forma es cuadrada y contiene tres cuadrados en la parte de la derecha e izquierda de arriba y en la parte izquierda de abajo. Hoy existe la posibilidad de leer los códigos QR mediante los dispositivos móviles y se puede usar para publicidad, páginas webs, diseño gráfico, blogs, y un sinfín de utilidades. Puede contener un enlace para abrir una página web, leer textos, ubicar posición geográfica y lo que mayormente hemos visto es para enviar mensajes como por ejemplo con el uso de whatsappWeb, que debemos conectar mediante la lectura de un código QR. En el siguiente vídeo os presentan algunos usos de los códigos QR para usar en educación: ¡Esperamos que os haya sido útil!